
Bienvenido o bienvenida a esta nueva clase de patronaje industrial, en la clase de hoy vamos a hacer el cuerpo base.
Hoy aprenderás a hacer el patrón del cuerpo base hasta la cintura para tejido no elástico.
En clases más avanzadas aprenderás cómo hacer este patrón para tejido elástico y para tallas especiales.
La clase empieza enseñando los patrones acabados donde os explicaré todas sus partes y sus funciones.
Luego veremos qué medidas se necesitan para hacer este patrón y cómo tomarlas.
Y empezaremos a hacer el patrón, esta clase es algo más difícil porque tenemos que usar unas fórmulas matemáticas.
Para hacer esta clase lo más clara posible he añadido las fórmulas más complicadas en el video de la clase.
En la sección de material extra encontrarás las medidas estandarizadas para hacer una talla 38.
Aunque en el video también aprenderás a realizar este patrón usando tus propias medidas.
Clase
Este contenido es exclusivo para los suscriptores de mi academia online. Identificate o suscribete a mis cursos.
Como has visto en la clase de hoy, para hacer este patrón del cuerpo base he añadido ciertas holguras.
Las holguras pueden cambiar a gusto personal o al gusto de la marca/cliente.
Las marcas que se dirigen a gente más joven pondrán unas holguras más pequeñas y la gente que se dirige a un mercado más maduro pondrá más holguras como regla general.
Material Extra
Este contenido es exclusivo para los suscriptores de mi academia online. Identificate o suscribete a mis cursos.
En la próxima clase industrializaremos este patrón y haremos el prototipo del cuerpo base para comprobar que el patrón quede perfecto.
Y si no queda perfecto, aprenderás cómo arreglarlo.
Como esta clase puede ser algo confusa para principiantes he intentado hacerla algo más lenta de lo normal, así que déjame en los comentarios si te ha gustado la velocidad o prefieres mi ritmo normal.
Envía tus ejercicios
La mejor forma de aprender patronaje es hacerlo tu mismo, asi que para esta clase te voy a pedir que me envies este cuerpo base en la talla 38.
Luego puedes realizarlo con tus medidas.
Para que pueda enviarte unos mejores comentarios te recomiendo que me envíes varias fotos de los patrones para que lo pueda ver mejor.
Este contenido es exclusivo para los suscriptores de mi academia online. Identificate o suscribete a mis cursos.
Hola,tengo una duda sobre el ancho de hombros,no se exactamente donde posicionar la cinta metrica,redondeo ligeramente hacia el hombro o la dejo más cerrada en la espalda?
Otra cosita,tu te basas al hacer el patrón base con una talla 38,(medidas perfectas)pero donde podríamos encontrar una tabla con medidas estándar para mujer europea ,porque tablas hay decenas pero me gustaría encontrar una que sea «equilibrada «para España ,es solo para referencia,indudablemente cada cual tiene sus propias medidas…
Ya que estoy ,con el link que mencionas, la regla no está disponible ,hay otro lugar para poder comprarla ?
Gracias Marc
Hola Yolanda, te envio un mail en un rato contestandote 🙂
Marc es 100%pura amabilidad
Muchas gracia! 🙂
Hola!
¡Me ha encantado tu curso!
He estado buscando un cuadro de medidas completo y me ha sido muy difícil de encontrar, entiendo que hay muchos y varían de acuerdo al país, la marca, entre otros .
¿Me podrías recomendar un cuadro de medidas completo?
Hola Martha,
Muchas gracias, te he enviado un correo 🙂
Hola profe. me lo podría mandar a mi también? lo otro, como debo hacerlo cuando la tela es elasticada?. Muchas gracias. saludos
la velocidad es perfecta no parecio para nada lenta 🙂
Hola Beatriz,
Muchas gracias por decirmelo 🙂
Hola! No entendí muy bien en el apartado del hombro, al cerrar la pinza para volver a trazar la medida del hombro y me lleva muchísimo abajo que la línea de referencia, no sé si estoy en lo correcto pero seguí tus pasos
Hola! Te respondo por correo 🙂
Las medidas europeas, con las latinas son diferentes, donde podría yo buscar medidas para mi que soy latina ? Exactamente soy mexicana ! Saludos profesor , encantada con el curso 🙏🏻🙏🏻🇲🇽🇲🇽🇲🇽
Hola!! te respondo por correo 🙂
Me han gustado mucho las clases. Soy Patronista, pero me gusta estudiar y aprender otros métodos para sacar lo mejor de cada uno. La velocidad de las clases va genial, felicitaciones por sus aportes, muy útiles.
Muchas gracias!! Si a mi tambien me encanta aprender diferentes metodos y los adapto a mi estilo y como me gusta trabajar 🙂