
Esta es la lista de las mejores 14 herramientas que harán tus patrones muchos más fáciles de realizar y que luzcan profesionales.
1. Lo primero que yo siempre recomiendo es un buen lápiz 2H
2. Una goma de borrar, lo importante aquí es que sea bastante suave porque si la goma es rígida vas a romper el patrón cuando lo vayas a borrar… me ha pasado muchas veces.
3. Reglas, cuando trabajaba en España, lo más normal para mi era usar reglas de patronaje francesas, eran como 5 reglas bastante grandes y transparentes, pero cuando me mudé a Londres conocí la “Patternmaster”, que es la regla de la foto, después de probarlo no he usado ninguna más, la uso para todo.

4. Bolígrafos de colores, en la industria es muy normal tener códigos de colores, hay patronistas que usan ese color para todo el patrón o sólo rellenan la información de ese color. Los más normales son:
– Bolígrafo negro para el tejido principal.
– Bolígrafo azul para algún tejido secundario.
– Bolígrafo rojo para las entretelas.
– Bolígrafo verde para el forro.
5. Subrayadores de colores. Aquí los puedes usar de diferentes formas, la más importante es que son muy útiles cuando estás trabajando con muchas piezas y las tienes que calcar. Luego si estás haciendo patrones sobre maniquí, yo a veces los uso para marcar ciertos piquetes.
6. Cinta de carrocero o cinta adhesiva, transparente pero que lo puedas quitar sin dañar el papel y que puedas dibujar encima. Se convertirá en tu herramienta favorita.
7. Ruleta de trazado, Se usa para trazar líneas entre patrones o si quieres sacar patrones de ropa que ya tengas fabricada.
8. Punzón. Se puede usar para marcar papel y tejido. Aquí dependerá del tejido pero se supone que puedes marcar tejido sin dañarlo, yo no lo recomiendo pero en cambio es una herramienta muy útil para caminar los patrones con otros patrones y marcarlos.
9. Piquetero es un troquel que marca el papel en su contorno exterior. Si estás empezando y no quieres comprarte un piquetero, son algo carillos no pasa nada, puedes hacerlo con unas tijeras. Aunque si te quieres dedicar al patronaje te lo tendrás que acabar comprando, te ahorra tiempo y hace que los piquetes se vean más fácilmente.
10. Marcador de taladros es un troquel que marca el papel en su interior, lo tienes de diferentes tamaños y calidades.

11. Cinta métrica, intenta que sea buena, si no es bastante fácil que se deformen o que te venga deformada. Perdí la mía, así que compré una rápido para salir del paso, pero yo pensando que estaba haciendo un largo de un vestido 50cm y acabo siendo 45cm porque la cinta métrica se había encogido (era nueva de ese mismo día)
12. Alfileres planos, tienen que ser planos porque normalmente pongo la regla encima de ellos y si tienen algún adorno en la punta no podríamos hacerlo.
13. Tijeras. Aquí hay una gran selección para elegir, aquí entra tus gustos personales y tu economía. Usa una para papel y otra para tejidos o dañarás el filo. Yo personalmente uso para cortar tejidos unas tijeras de la marca Kai, pero antes usaba unas de Ikea de 5 euros que iban muy bien. Luego hay tijeras eléctricas que son una maravilla, pero debes tener cuidado en no hacerte daño y sobre todo donde hacerlo, yo no me la llevaría a una empresa porque normalmente el seguro no me cubriría.
14. Papel o cartulina para los patrones. Aquí los patronistas más puritanos, al menos los británicos, te dirán que debes tener el papel de puntos y cruces, como ves en la foto, esto te ayuda a escuadrar. Yo personalmente decido qué papel usar según para quien sea, si es algo que me estoy haciendo para mí, yo he llegado a usar papel para envolver regalos, pero el papel que yo recomiendo es un papel blanco que se transparente a la hora de calcar.

Y hasta aquí la lista, cada empresa suele añadir alguna cosa más como por ejemplo pegamento, pero el problema del pegamento es que hace que el papel se encoja por esa razón yo personalmente no lo recomiendo.
Haz me saber que te ha parecido esta entrada en los comentarios o incluso dime si utilizas alguna herramienta diferente.
Excelente
Muchas Gracias!!
Me encantaría aprender más, tengo algunos conocimientos, pero quiero aprender a sacar modelos de las revistas , ojalá logre hacerlo , saludos profesor , 🇲🇽
Hola Violeta, poco a poco y seguro que podrás sacar todos los diseños que quieras
Buenos días profesor soy de peru quisiera aprender desde cero al derecho y al reves todo tipo de patrón y como unir las piezas
Hola Diana, en mis clases empezados desde cero y puedes aprender como hacer todo tipo de prendas, toda la informacion esta en la web y cualquier duda en concreto no dudes en usar el formulario de contacto 🙂
Buenos días , para Colombia que precio tiene por favor.
Hola Diana, que precio tiene mi curso o alguna de las herramientas que muestro aqui?
Yo personalmente no vendo ninguna herramienta, asi que no te puedo dar el precio pero las puedes encontrar en Amazon.
Si hablas de mi curso, aqui tienes toda la informaicon:
https://professorpattern.com/es/academia/