
¿Estás seguro que ese patrón funcionara bien con ese tejido? Entiende los fundamentos básicos de los tejidos a la hora de realizar patrones.
Tejido, punto y la tercera opción.
Podemos distinguir el material que usaremos a la hora de confeccionar nuestras prendas en 3 categorías:
El tejido consiste en hilos entrelazados de forma vertical y horizontal. Por norma general, el hilo vertical sera el mas estable y menos rígido. Cuando quieren añadir algo de flexibilidad a los tejidos, usan fibras elásticas en los hilos horizontales.

El punto se diferencia con el tejido, por el hecho de que en su forma más básica está hecho con un solo hilo continuo que hace bucles entre sí. Todos los materiales hechos de punto son más flexibles porque los bucles se puede distorsionar y volver a su forma habitual.

La tercera opcion seria todos esos materiales que no entran en las descripciones anteriores como por ejemplo la piel o el plástico entre otras. Con estos materiales el recto hilo no es tan importante. Por tener otro tipo de propiedades, los patrones también tendrán que ser diferente. Normalmente en las escuelas de moda se enseña principalmente el tejido porque es algo más complejo.

Recto hilo
El recto hilo es una marca de referencia que todo patrón tendría que tener que indica en qué dirección o direcciones se puede poner ese patrón en el tejido a la hora de cortar.
Como te explicado antes los hilos verticales del tejido son los más estables y se deforman menos por eso lo más normal es que los patrones vayan en esa dirección. Para ponerte un ejemplo, una camisa, si el tejido lo permite, se cortara paralelo al tejido pero los puños y el canesú se cortara a contra hilo para darle más resistencia y se adapte mejor al cuerpo.
El recto hilo suele ir en perpendicular al orillo (borde del tejido) a no ser que se indique lo contrario, con el tiempo aprenderás que hay patrones que se pueden poner en diferentes direcciones para abaratar costes o para que se ajuste mejor al cuerpo.
Si el recto hilo no se hace como es debido, aparecerán problemas como que la prenda de vestir no colgara adecuadamente, algunas costuras se distorsionaran (típico tejano que la costura se gira) entre otros problemas.
Bies
Un patrón al bies es un patrón cortado a un ángulo de 45 grados del tejido. Esto hace que las fibras se puedan expandir y esto crear una elasticidad que ayuda al tejido a moldearse al cuerpo.
Si has llegado hasta aquí y te ha gustado este blog, me harías super feliz (como siempre) si pudieras compartir esta entrada con todos tus amigos que quieran aprender sobre patronaje en tus redes sociales.
Deja una respuesta