
En la entrada de hoy te voy a explicar como preparar el tejido antes de cortarlo de forma profesional pero antes te voy a explicar por qué ciertas personas prefieren lavar los tejidos en la lavadora antes de cortarlo.
Aquí dependerá de ciertos factores, como por ejemplo si lo que estás cosiendo es para ti o es para vender pero estas son las razones más comunes:
Restos de suciedad
En este caso dependera de donde hayas comprado el tejido pero pueden estar lleno de polvo, si la limpieza no era su punto fuerte o incluso encontrarte restos de grasa en el tejido.
Restos de tinturas y químicos
A la hora de fabricar los tejidos se usan tintes que hoy en día la mayoría vienen de químicos bastante agresivos y luego se añade otro tipos de químicos para dar ciertas propiedades como que el tejido brille o tenga un tacto más sedoso.
Ciertas personas pueden sufrir alergias a estos químicos o te puede llegar a manchar la piel por los restos de tintura.
Algunas personas que van a confeccionar una prenda que usan dos tejidos de diferente color lo lavan primero para intentar evitar que los colores se mezclen.
Tensión de los hilos
Como te explique en la entrada anterior, los tejidos son hilos entrelazados entre sí y estos sufren mucha presión por estar en las máquinas y cuando lo lavas los hilos se “relajan”.
Encogimiento
Ahora pasamos a la ultima y mas importante de las razones desde el punto de vista de un patronista, los tejidos se encogen, por norma general hasta un 5% es aceptado en la industria.
Evidentemente esto cambiará segun el tipo de tejido un poliéster no se encoge lo mismo que una lana.
¿Alguna vez has visto ese cuello de camisa que aparecen “burbujas”? Eso puede ser que la entretela es de mala calidad o que el tejido se haya encogido pero la entretela conserve su tamaño original.
Espero que entiendas que estoy hablando de preparar el tejido para su corte y confección, no estoy hablando de los test de lavado que eso es otra cosa.
Como seria la forma correcta de preparar el tejido
Yo personalmente no te recomiendo lavar el tejido ha no ser que tengas problemas de alergias. Lo más importante que tienes que sacar de esta entrada es que tienes que pre encoger los tejidos antes de cortarlos.
Pre-encogimiento

Es muy importante que pre encojas tus tejidos, por que si no, una vez los estás confeccionando y le pasas la plancha se encoge y el patrón se deformara.
Es muy fácil de hacer, lo que tienes que hacer es utilizar una plancha con vapor (primero prueba como reacciona el tejido en una esquina). Y ahora plancha el tejido de arriba a abajo o de derecha a izquierda con vapor, Si es un tejido muy delicado solo aplica el vapor pero no toques el tejido con la plancha. Nunca lo hagas en diagonal! Si lo haces distorsionaras el hilo.
Que hacen las empresas más grandes.
Cuando una empresa envía sus patrones a confeccionar al extranjero y piden muchísimas unidades, lo más normal que hagan que hagan un test de encogimiento y esto te dará un tanto por cierto en vertical y en horizontal.
Con ese resultado modificarán los patrones para ese tejido, luego una máquina muy grande los cortará y para acabar se encoge para que tenga el tamaño que deseamos.
Y recuerda que si tienes alguna duda siempre me lo puedes dejar en los comentarios y que me haces un gran favor si compartes este artículo en tus redes sociales.
Deja una respuesta